Default Link Web Content Viewer
descripcion
Si los elaboramos correctamente, el cuidado que requerirán será poco y, en cambio, nos ofrecerán múltiples beneficios. Conozcamos algunos de ellos:
- Ayudarán a purificar el aire al interior de nuestra casa.
- Embellecerán los espacios donde se ubiquen.
- Contribuirán a disminuir nuestros niveles de estrés.
- Nos protegerán de los síntomas negativos que puedan causarnos los aparatos electrónicos, como dolor de cabeza y agotamiento.
- Darán frescura a los espacios cerrados.
Ahora que sabemos lo que pueden aportarnos los terrarios, ¿qué tal si nos proponemos a descubrir el proceso para su elaboración?
Aprendamos a elaborar nuestros propios terrarios
En primer lugar, reunamos los materiales que necesitamos:
- Un recipiente de vidrio o una pecera.
- Tierra que no acumule mucha agua.
- Plantas de nuestra elección que requieran condiciones ambientales similares. Inicialmente, se recomiendan suculentas, cactus o helechos.
- Piedritas o grava.
- Carbón activado.
- Musgo para ayudar a la absorción del agua.
Una vez tengamos estos materiales, que conseguiremos fácilmente en una tienda de jardinería, sigamos estos pasos:
- Limpiemos con jabón el recipiente de vidrio o la pecera y dejémosle secar.
- Llenemos el fondo con entre dos a tres centímetros de piedritas o grava mezcladas con el carbón activado. Con esto habremos hecho el drenaje de nuestro terrario.
- Sobre dicha mezcla, coloquemos una capa de musgo. Este evitará que el agua se filtre en exceso al fondo del terrario o se acumule en él.
- Sobre la capa de musgo, vertamos la tierra y prensémosla suavemente con nuestros dedos o mano.
- Abramos huequitos en la tierra y sembremos las plantas. Evitemos que sean tan profundos que permitan que las raíces toquen el fondo de vidrio del recipiente o la pecera, pues esto puede favorecer el crecimiento de hongos.
Ya sabemos lo esencial para comenzar a construir nuestro terrario. Recordemos que tenemos un margen amplio de creatividad en la disposición de las plantas al interior de él, y en la medida que ganemos experiencia, podremos ensayar diferentes combinaciones y ubicaciones de las plantas para crear pequeños ecosistemas que llenarán de vida y serenidad nuestro hogar.
Si estás interesado en seguir aprendiendo sobre este tema, en Comfenalco Antioquia contribuiremos a tu formación.