Default Link Web Content Viewer
Nuestros Servicios:
Promovemos el acceso de poblaciones diversas (históricamente excluidas del mercado laboral en condiciones justas y equitativas), contribuyendo a la protección y garantía de sus derechos y libertades en materia de empleo, a través de servicios especializados y diferenciales dirigidos a quienes buscan empleo.
RUTAS DE INCLUSIÓN LABORAL PARA POBLACIONES DIVERSAS. Inclusión 360° (Ruta de Inclusión Laboral):
- El objetivo de esta estrategia es promover la igualdad de oportunidades en términos laborales para todas las personas sin excepción, buscando fortalecer las capacidades de las organizaciones que permitan eliminar barreras que enfrentan las poblaciones diversas para acceder a oportunidades laborales dignas y sostenibles.
CONSTRUCCIÓN Y/O ACOMPAÑAMIENTO EN POLITICAS DE INCLUSIÓN.
- Entendemos la creación de políticas inclusivas al interior de una organización como la hoja de ruta y camino visible para la generación de acciones claras de cara a la contratación de personas reconocidas como diversas o de comunidades diversas sin barreras y con todas las condiciones dignas y en igualdad de oportunidades. Dado lo anterior, con esta estrategia buscamos que las empresas acompañadas cuentan con la información técnica y jurídica idónea para llevar a cabo una política consciente y humanizada.
ACOMPAÑAMIENTO A EMPRESAS – ORGANIZACIONES
-
Encuentros de aprendizaje desde lo experiencial: A través de espacios formativos con metodologías participativas potenciamos habilidades clave para el desarrollo de la Diversidad, Equidad e Inclusión de los colaboradores.
-
Conversatorios enfocados en DE&I: Facilitamos conversaciones de doble vía donde es posible cuestionarnos, incomodarnos e implicarnos para la promoción de oportunidades laborales dignas de todas las personas.
-
Cursos y espacios reflexivos en DE&I: Contamos con cursos certificados específicos para habilitar capacidades técnicas en los colaborades que, a su vez permitan movilizar positivamente la cultura organizacional y los ambientes de trabajo.
-
Diseñamos campañas conmemorativas sobre los derechos de las poblaciones diversas: Gestionamos y apalancamos acciones conscientes que permitan la dignificación de los derechos de las personas diversas por medio de estrategias innovadoras y de co-creación con los empresarios identificando también, aliados fundamentales en todo el ecosistema de empleabilidad e inclusión laboral.
PREMIOS INCLUSIÓN:
- Antecedentes:
Comfenalco Antioquia a través de su Agencia de Empleo y Emprendimiento crea la ruta inclusiva, promoviendo de esta manera y con diversas estrategias, la contratación de poblaciones, para las cuales es más difícil conseguir un empleo digno. Como parte de esta iniciativa se crea en el año 2017 la campaña “La pieza que hace falta para incluir e innovar” con el fin de sensibilizar a las y los empresarios antioqueños para que adopten buenas prácticas de inclusión en sus empresas y organizaciones. De esta campaña se deriva el evento de reconocimiento PREMIOS INCLUSIÓN.
PREMIOS INCLUSIÓN tiene como objetivo reconocer y visibilizar las buenas prácticas empresariales y organizacionales en articulación con el ecosistema de inclusión en Colombia. Así mismo, promueve y motiva la inclusión laboral, social y educativa en Antioquia, a través de un evento de ciudad en el cual se reconocen entidades del sector público y privado que cuenten con altos estándares de contratación con enfoque inclusivo.
Premios Inclusión exalta cada año la inclusión laboral en 5 categorías, 4 diferenciales y una que reúne diferentes singularidades humanas:
- Inclusión laboral de Personas con Discapacidad.
- Inclusión laboral con Enfoque de Género.
- Inclusión laboral de Personas en Movilidad Humana.
- Inclusión Social o Educativa.
- Inclusión laboral de Otras Poblaciones Diversas.
Personas:
Ruta de empleabilidad para personas con enfoque diferencial: ajustamos la ruta de empleabilidad convencional donde cada uno de los procesos está atravesado por protocolos de inclusión laboral para garantizar la participación de todas las personas en condiciones de equidad.
¿Te pareció útil este artículo?