Default Link Web Content Viewer
Programas de Territorios de inclusión
Territorios de inclusión
¿En qué consiste el proyecto?
Tenemos como propósito la búsqueda de soluciones duraderas para el emprendimiento y la empleabilidad de la población desplazada interna por el conflicto armado, población refugiada y migrantes residentes en los territorios de Apartadó, Turbo, Carepa, Ituango, Montería, San José de Uré, Puerto Libertador y Quibdó, promoviendo el acceso a programas, proyectos y servicios en el marco de las dimensiones del desarrollo humano, económico, las oportunidades para la generación de ingresos, trabajo y emprendimiento, educación, capacitación, dinámica familiar, apoyo legal, acceso a derechos y rutas de atención, recreación y esparcimiento, nutrición y salud de las personas por y para las cuales servimos.
Población impactada
Este proyecto centra su atención en:
- Mujeres y jóvenes venezolanos desplazados en el extranjero, solicitantes de asilo, refugiados, apátridas o en riesgo de apatridia, colombianos retornados y desplazados internos, y comunidades de acogida residentes de Ituango, Apartadó, Carepa, Turbo, San José de Uré, Puerto Libertador y Montería de Córdoba.
- Jóvenes desplazados internos, comunidad indígena Wounaan en Quibdó-Chocó.
- Población con discapacidad, minorías y con necesidades de protección internacional.
¿Dónde se ejecuta el proyecto?
En el departamento de Antioquia en los municipios de Ituango, Apartadó, Carepa y Turbo.
En el departamento de Córdoba en San José de Uré, Puerto Libertador y Montería.
En el departamento de Chocó en el municipio de Quibdó.
Nuestros aliados

Periodo de ejecución
26 de mayo a 31 de diciembre del 2023
¿Qué ODS impactamos?








Datos de contacto
David Alejandro Marín Valencia
David.marin@comfenalcoantioquia.com