Por ellos conmemoramos 25 años del programa de Niñez de Comfenalco Antioquia, programa que nos permite sembrar esperanza y transformar las infancias del departamento.  

Desde hace 25 años abrazamos con respeto y compromiso la misión de propiciar espacios de bienestar y generar oportunidades a la primera infancia del departamento. A lo largo de este camino hemos tejido historias llenas de amor, aprendizaje y crecimiento, impactando a miles de niños y niñas y fortaleciendo su desarrollo, el de sus familias y sus comunidades. 

Hemos impulsado programas transformadores como la Ludoteca Experimental, los Centros de Atención Integral a la Infancia (CAII) y la Estrategia Gestación a Dos Años. Estas iniciativas han sido diseñadas para garantizar el acceso a la educación, la salud, la nutrición, el juego, el arte, la participación infantil y la protección de los derechos de la infancia, con especial énfasis en quienes más lo necesitan. 

Nuestro modelo de atención integral no solo se enfoca en los niños y niñas, sino también en sus familias y comunidades. A través de estrategias de participación, redes de apoyo y formación de agentes educativos, hemos creado espacios donde el aprendizaje, el cuidado y la solidaridad son la base de una transformación social sostenible. 

Nuestro compromiso con la niñez ha dejado huella en cada región que habitamos. Gracias a cómplices institucionales, públicos y privados, extendemos nuestra cobertura y mejoramos la calidad de vida de miles de niños y niñas.  

Hoy conmemoramos este recorrido en honor a las familias que han crecido con nosotros. 

Suroeste 

  • 2000: nace el CAII Farallones, marcando el inicio de nuestra atención integral. 

  • 2003: se inaugura la Ludoteca Experimental en Andes, un espacio de imaginación y aprendizaje. 

  • 2013: comienza la Estrategia Gestación a Dos Años, en alianza con empresas afiliadas. 

  • 2019: celebramos la lactancia materna con el proyecto artístico Tetarte de Chile. 

Urabá 

  • 2002-2017: apertura del CAII La Santa María en Apartadó, transformando vidas. 

  • 2004: creación del Hogar Infantil José Miel, un refugio de amor y cuidado. 

  • 2007: inauguración del CAII 4 de Junio, brindando apoyo a niños afectados por el desbordamiento del río Apartadó. 

  • 2009: el CAII Chigorodó inicia su atención con 95 niños y niñas entre los 2 y 5 años, con el apoyo de recursos de cooperación nacional e internacional para su construcción y puesta en marcha.  

  • 2010 - 2012: se desarrolla el proyecto Escenario de Gestión, un programa de seguridad alimentaria dirigido a las familias de los CAII Chigorodó y 4 de Junio, que, por medio de proyectos productivos, buscaba para mejorar la seguridad alimentaria en sus hogares. 

  • 2013: se pone en marcha la Estrategia Gestación a Dos Años en los municipios de Apartadó y Chigorodó, para la atención de 310 familias gestantes, lactantes y niños hasta los dos años. 

  • 2016: firma del convenio con el municipio de Apartadó para la apertura del CAII El Reposo, para la atención de 95 niños y niñas entre los 2 y 5 años del corregimiento El Reposo de Apartadó. 

  • 2022: convenio con ICBF para la operación de tres hogares infantiles en Turbo, ampliando nuestra misión. 

Occidente 

  • 2014: lanzamos la Estrategia Gestación a Dos Años, sembrando bienestar desde el inicio de la vida. 

  • 2016: llevamos la Ludoteca Experimental a Sopetrán, un espacio para jugar y aprender. 

  • 2018: iniciamos atención a la comunidad Embera Eyabida en Dabeiba, fortaleciendo la inclusión. 

  • 2018: la Estrategia Gestación a Dos Años llega al municipio de Sopetrán con una atención a 50 familias de la zona urbana y rural.  

  • 2018 - 2023: a través de nuestro Programa de Atención Integral a la Primera Infancia, brindamos acompañamiento a los desmovilizados del espacio territorial de capacitación y reincorporación en la vereda Llanogrande del municipio de Dabeiba.  

Bajo Cauca

  • 2015: creación de la Ludoteca Experimental en Caucasia, reconocida por el Ministerio de Educación Nacional en 2019 como una de las más innovadoras. 

  • 2015: la Estrategia de Gestación a Dos Años inicia atención en Caucasia con 50 familias del área rural, de la vereda Cacerí y el corregimiento La Ilusión, llegando a las comunidades ribereñas como único programa de atención a la primera infancia.    

  • 2019: expansión de la Estrategia Gestación a Dos Años en Nechí, llegando a más familias.

Norte

  • 2019: apertura de la Ludoteca Experimental en Donmatías, impulsando el aprendizaje temprano. 

  • 2021: implementación de la Estrategia Gestación a Dos Años en el sector urbano y rural, fortaleciendo el desarrollo infantil. 

Valle de Aburrá

  • 2015: inicio de la atención en Caldas con la Ludoteca Experimental y la Estrategia Gestación a Dos Años, ampliando nuestro impacto. 

En Comfenalco Antioquia creemos que cada niño y niña merece un futuro lleno de oportunidades, amor y bienestar. Por eso, seguimos innovando y expandiendo nuestras estrategias para que más infancias tengan las herramientas necesarias para crecer, soñar y construir un mañana mejor. ¡Porque transformar vidas es nuestra mayor recompensa! 

 

¿Te pareció útil este artículo?

Complementary Content
${loading}