Paz con identidad: emprendimientos, memoria y territorio para construir una Antioquia incluyente
En Comfenalco Antioquia creemos que la paz se construye con las comunidades, desde los territorios y con oportunidades reales. Por eso, en nuestro primer año de trabajo en Institucionalidad y Paz, impactamos a 197 personas con un enfoque incluyente que priorizó a mujeres, víctimas del conflicto armado y comunidades diversas de las nueve subregiones del departamento.
Nuestro compromiso es claro: avanzar hacia una paz duradera, con identidad, inclusión y desarrollo sostenible.
Emprendimientos con propósito: Negocios Inclusivos para la Paz
Una de nuestras apuestas más representativas fue Negocios Inclusivos para la Paz, que fortaleció 10 emprendimientos comunitarios en Urabá, Occidente y el Valle de Aburrá, beneficiando a 117 personas a través de actividades productivas con sentido social, ambiental y cultural.
Entre estas iniciativas se destaca Canastas de Paz, una feria que impulsa negocios locales con valor social. Allí conocimos historias como la de Farit Enrique Mena, joven afrodescendiente del barrio Obrero de Turbo, creador de Visaje Negro, una marca de ropa que celebra el territorio, el cabello afro y la identidad del Urabá antioqueño.
“Canastas de Paz es la oportunidad para que los emprendedores locales podamos contarle al mundo lo que hacemos”, cuenta Farit. Historias como la suya nos inspiran a seguir promoviendo el talento local.
Articulación institucional: más aliados para una paz con raíces
Durante este año fortalecimos 35 alianzas con entidades públicas y privadas, y articulamos esfuerzos con más de 50 actores subregionales, desde gobiernos locales hasta organizaciones internacionales. Así promovimos más de 40 espacios de diálogo en favor de la reconciliación, la convivencia y el desarrollo.
Estrategias que transforman comunidades
Nuestra apuesta por la paz territorial se concretó en acciones como:
-
🕊️ Escuela de Paz: formación ciudadana para transformar realidades desde la educación.
-
🧩 Consejos Municipales de Paz: fortalecimiento de instancias locales de participación y diálogo.
-
🌱 Paz con la Naturaleza: soluciones basadas en la biodiversidad y el cuidado del entorno.
-
🔧 Restaurando Nuestro Futuro: alianza con ACDI/VOCA para promover la empleabilidad con enfoque restaurativo.
Lo que viene: nuevas rutas para una paz sostenible
Para lo que resta de 2025, proyectamos nuevos programas como:
-
🗺️ Memoria para la Paz
-
🏞️ Turismo para la Paz
-
🤝 Redes de economía solidaria y cooperativa
Además, avanzamos en la certificación con ICONTEC del Sistema de Gestión de Cultura de Paz Organizacional (NTE SGCPO), lo que ratifica nuestro compromiso institucional con la construcción de paz desde lo organizacional.
En Comfenalco Antioquia seguimos creyendo en los territorios y en su gente. Nos comprometemos a seguir acompañando procesos comunitarios que transforman el presente y siembran futuro. Porque la paz con identidad también se construye con oportunidades, emprendimiento y memoria.
¿Te pareció útil este artículo?