Foro + Bajo Cauca: un espacio para la sostenibilidad, la competitividad y la diversidad
Más de 150 líderes sociales, empresariales, institucionales y académicos se dieron cita en el Foro + Bajo Cauca: Sostenible, Competitiva y Diversa, un evento liderado por Comfenalco Antioquia que buscó articular esfuerzos para el desarrollo sostenible de esta importante subregión del departamento.
El foro se realizó el 7 de mayo en el Centro de Formación Minero Ambiental del SENA, en El Bagre, y tuvo como propósito visibilizar las buenas prácticas de sostenibilidad ambiental, económica y social que contribuyen a transformar el Bajo Cauca en un territorio más justo, equitativo y competitivo.
Sostenibilidad con visión de futuro
Durante la jornada se desarrollaron actividades académicas y participativas que abordaron temas clave como:
-
Empleos verdes y transición justa, a cargo de la experta nacional Jimena Gutiérrez.
-
Buenas prácticas empresariales, comunitarias y sociales en sostenibilidad.
-
Conversatorio con actores regionales sobre experiencias en sostenibilidad y competitividad.
-
Taller participativo para identificar retos y oportunidades del territorio.
-
Un acto simbólico de reforestación como compromiso con el medio ambiente.
Este espacio también permitió la muestra de emprendimientos verdes, innovaciones sociales y experiencias investigativas que demuestran el potencial del Bajo Cauca como modelo de sostenibilidad.
Compromiso colectivo con el territorio
El foro fue una apuesta por el diálogo intersectorial y la construcción de alianzas estratégicas entre actores públicos, privados, académicos y comunitarios. Se promovió el acompañamiento a iniciativas locales que integren innovación, conservación, regeneración ambiental y equidad, con impacto medible en la calidad de vida de las comunidades.
Desde la Agencia de Empleo y Emprendimiento de Comfenalco Antioquia reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad territorial, el cierre de brechas y la generación de oportunidades para todos.
Apostarle al Bajo Cauca es creer en un futuro donde el desarrollo no excluye, sino que transforma.
¿Te pareció útil este artículo?