En Comfenalco Antioquia creemos firmemente en la formación como un puente hacia el desarrollo, la inclusión laboral y la sostenibilidad de los territorios. Por eso, en alianza con Nuevo Mundo Oleico y Fundación Corona, estamos implementando un piloto de formación dual en la región de Urabá, enfocado en el sector de palma de aceite.

Este modelo innovador integra desde el primer día empleo formal con formación técnica especializada, permitiendo que las personas se capaciten directamente en sus entornos laborales y según las necesidades reales del sector agroindustrial.

Le apostamos al talento local

Hoy, 28 personas hacen parte de esta estrategia transformadora. Tienen en promedio 28 años y el 57% son mujeres, lo que demuestra que este modelo también promueve la equidad de género en el campo.

Lo más importante: todas ellas ya cuentan con un contrato laboral activo y reciben su salario completo mientras se forman, lo que valida que aprender y trabajar con estabilidad económica sí es posible.

Formación pertinente y con propósito

El plan de formación ha sido cuidadosamente diseñado para fortalecer competencias técnicas y personales, con tres componentes principales:

  • Polinización de palma de aceite – 36 horas con mentoría empresarial.

  • Biología de la palma – 12 horas con acompañamiento académico.

  • Transformación personal – 10 horas para el desarrollo de habilidades blandas y prácticas de seguridad laboral.

Desde nuestra Agencia de Empleo y Emprendimiento, lideramos el proceso de selección de los participantes, alineando sus perfiles con las necesidades de las empresas, garantizando así un verdadero cierre de brechas entre formación y empleabilidad.

Así construimos sostenibilidad desde las personas

Este proyecto es una muestra clara de cómo la formación dual contribuye a la productividad empresarial, mejora la retención de talento y promueve una mayor equidad en zonas rurales como Urabá.

En Comfenalco Antioquia sabemos que transformar el campo es también transformar la vida de las personas, y que el desarrollo sostenible solo es posible cuando las oportunidades de formación y empleo van de la mano.

¿Te pareció útil este artículo?

Complementary Content
${loading}