Ciudadela Manglares de Turbo: un proyecto de vivienda VIS que beneficiará a 264 familias
Turbo, uno de los principales municipios del Urabá antioqueño, está viviendo un auge en el sector inmobiliario, impulsado por la valorización de las propiedades y la creciente demanda de viviendas. Este municipio no solo experimenta un rápido crecimiento interno, sino que también atrae a inversionistas, desarrolladores y turistas de todo el país.
Uno de los proyectos que ejemplifica esta tendencia, es el nuevo desarrollo habitacional de la Caja de Compensación Comfenalco Antioquia, llamado Ciudadela Manglares de Turbo, un proyecto de Vivienda de Interés Social (VIS) que beneficiará a 264 familias y se compone de dos etapas y cuatro manzanas, que incluye casas bifamiliares con posibilidad de ampliación.
La primera etapa, que suma 120 viviendas fue entregada al mismo número de familias en 2021, de las cuales 61 se beneficiaron con el subsidio de vivienda de Comfenalco Antioquia por un valor superior a los 1.200 millones de pesos. La segunda etapa incluye 72 viviendas que están para su entrega inmediata, mientras que las 72 unidades habitacionales restantes tienen una entrega proyectada para 2026.
Maritza Salazar Vélez, coordinadora de Venta Inmobiliaria de Comfenalco Antioquia, explica que este proyecto, con precios desde los $142.350.000, busca no solo cubrir la creciente demanda de vivienda, sino también ofrecer a las familias de la región la oportunidad de acceder a una propiedad de calidad en una zona en pleno crecimiento. “Una ventaja competitiva es su ubicación estratégica, cercana a colegios privados, zonas gastronómicas y principales vías, lo que facilita la conectividad y el acceso a servicios clave”, agrega Salazar.
Proyectos como este ayudan a mejorar la calidad de vida de Urabá. De acuerdo con la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA), el departamento tiene un déficit habitacional que supera las 625 mil viviendas y la situación más crítica se reporta en Urabá.
Opciones de Financiamiento y subsidios
Ciudadela Manglares de Turbo cuenta con el respaldo de la Gobernación de Antioquia a través de su programa VIVA mi Casa, el cual recientemente entregó subsidios que superan los 100 millones de pesos a 11 familias de la región de Urabá. Este apoyo gubernamental, junto con el acompañamiento constante de Comfenalco Antioquia, ha permitido que las familias de la región den un paso importante hacia la realización del sueño de tener una vivienda propia.
Los beneficiarios del proyecto han recibido un subsidio adicional otorgado por el municipio de Turbo, lo que hace de Ciudadela Manglares sea una opción aún más accesible para los hogares locales. Hasta el momento, 97 familias de la región han sido favorecidas con un subsidio que suma más de 197 millones. Este beneficio está destinado a personas que residen en Turbo desde hace más de cinco años, contribuyendo a la inclusión y el desarrollo social de la comunidad.
A lo que se suma que Ciudadela Manglares de Turbo ofrece atractivas opciones de financiamiento que se adaptan tanto a residentes locales como a inversionistas o compradores de otras regiones: Para residentes con más de 5 años en Turbo: 15% de cuota inicial y 85% de financiación.
Urabá: una región en expansión
Urabá, y en particular Turbo, se destacan por su ubicación estratégica, que la posiciona como un eje clave en el comercio nacional e internacional. Con acceso directo al mar Caribe y una infraestructura en constante mejora, como el desarrollo del Puerto de Urabá y nuevas vías de acceso, la región se perfila como un punto de conexión entre los mercados internacionales y el interior del país.
Este desarrollo en infraestructura y comercio incrementa la demanda de vivienda tanto para residentes permanentes como para aquellos que se instalan temporalmente para hacer negocios.
El potencial turístico de Urabá también es un atractivo importante. Sus playas, parques naturales y biodiversidad lo convierten en un destino de interés para turistas.
Urabá también se beneficia de su rol como potencia agroindustrial, especialmente en la producción de banano y plátano, lo que contribuye a la creación de empleo y al crecimiento de la población en la región. Este factor impulsa aún más la demanda de viviendas y genera una base económica sólida para el futuro de la zona.
Además, el Gobierno ha implementado beneficios fiscales y exenciones de impuestos para incentivar la inversión en zonas en desarrollo, lo que hace aún más atractiva la región para los inversores que buscan un retorno alto y seguro en el mediano y largo plazo.
La zona sigue consolidándose como un referente de desarrollo económico y calidad de vida en Antioquia, y este tipo de proyectos son el reflejo de la transformación positiva que está viviendo la región, posicionándola como uno de los lugares más prometedores para vivir e invertir.
¿Te pareció útil este artículo?